Conociendo a la Talentosa Escritora Verónica Castro y Su Impacto en la Literatura.
- Elite magazine: EE. UU.

- 10 sept
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 13 sept

REEI: ¿Quién es Verónica Castro Salmerón?
Soy originaria de El Ocotito Guerrero, México; tengo la licenciatura en Informática; maestría y doctorado en Ciencias de la educación. Trabajo en el Colegio de bachilleres del estado de Guerrero, plantel 17, como docente desde hace más de 30 años; además, soy madre de una hermosa señorita (Yamileth) y dos hijos maravillosos (Carlos Ernesto y Edgar Gael), los cuales son frutos del gran amor que nos tenemos con mi esposo José Enrique García Pérez (Icaro).
Además, soy tía, madrina, hermana, amiga, compañera, cuñada, madrina; pero, sobre todo, una mujer que disfruta todos los días la oportunidad de vivir, disfrutando cada instante para ser mejor ser humano.
REEI. ¿Cuáles son tus hobbies que te dan paz, felicidad?
Mis hobbies favoritos son: ir al cine, leer un buen libro y disfrutar las actividades que realizamos como familia, tales como: ir a comer, pasear y disfrutar la compañía de mis hijos y esposo.
REEI. Cuéntanos, ¿cuál es la experiencia más dura que has tenido en la vida y qué aprendiste de ella?
Uno de los momentos que marcaron el rumbo de mi vida fue la muerte de mi hermano mayor (Alejandro); ya que, para mí, representaba un apoyo económico y moral porque era lo más cerca de una figura paterna; debido a que, mi padre falleció cuando yo apenas iba a cumplir un año de edad.
Lo que me queda de lección es que todos tenemos la capacidad de levantarnos, superando las adversidades para lograr nuestros sueños.
REEI: ¿Cómo y desde cuándo descubriste tu talento como escritora?
Hace cuatro años, un poco antes de que iniciáramos con el colectivo Real Academia Internacional de Arte y Literatura, pude percatarme de que en otros colectivos invitaban solo a escritores como mi esposo y cuando él, junto con el otro presidente: Jesús Molina, decidieron que harían el primer evento presencial en Chilpancingo Guerrero, tomé la decisión de darle forma a mis pensamientos para poder participar en la primer antología de “Sueños de piel desnuda”, debido a que me encontraba inmersa en la organización y de esta manera no tener ningún inconveniente con los demás compañeros poetas y poetizas.
REEI: Hay cuatro géneros literarios principales: poesía, ficción, no ficción y drama. ¿En qué género te destacas como escritora?
El género en el que escribo es poesía libre; ya que, fue a través de este medio, donde encontré las herramientas necesarias para poder expresar mis sentimientos y mostrar mi sentir en diversos temas, tanto sociales como históricos.
REEI: ¿Cuántos libros has lanzado a la venta? Platícanos un poco de ellos.
El libro que tengo publicado se llama “Dejando huella”, en el se encuentran los poemas con los que he participado en las diversas antologías; además, de algunos poemas dedicados a mis hijos, como el que titulé “Y lo que no te doy”, el cual se lo regalé a mi hija el día que se tituló como ingeniera; o como “Siempre libre” en el cual le digo a mi hijo Carlos Ernesto que nunca pierda su esencia, porque siempre puede contar conmigo.
Además, esta incluido el poema “Mi Ángel” que es un canto de amor para mis seres queridos que ya se fueron a otro plano terrenal y el de “Invisible”, en el cual busco darle voz a todas esas personas que estamos en apoyo para alguien más, que los demás saben que existimos; pero, no aparecemos en escenario, porque no es nuestro lugar ni momento para brillar.

REEI: Además de ser escritora, ¿qué otros talentos tienes?
Considero que puedo entablar conversación rápidamente y brindar mi amistad sin prejuicios, ayudando a las personas que lo necesitan.
REEI: Cuéntanos qué fue lo que te inspiró para escribir tu primer libro y sobre todo para terminar de escribirlo.
El principal motivo para escribir mi primer libro fue el de concentrar en una obra personal todas mis participaciones de las diversas antologías en las que había participado y el título surgió como un eslogan de lo que sucedía en mi vida al publicar mis trabajos.
Cuando el tercer encuentro fue en Morelia me puse como meta que en el siguiente encuentro yo presentaría mi libro, por esa razón realicé todas las actividades necesarias para que la impresión de mi obra estuviera antes de se realizara el cuarto encuentro en Cd. Valles San Luis Potosí.
REEI: ¿Cuál ha sido tu mejor proyecto que la vida te ha presentado y por qué?
Ser madre, lograr estudiar un doctorado, participar activamente en las actividades del colectivo Real Academia Internacional de Arte y Literatura, del cual actualmente soy la directora de la estación de radio RAIAL, la cual se transmite por internet; todo esto sin descuidar mis labores como docente.
REEI: ¿Tienes pensado escribir otro libro?
Sí, se llamará “Resiliencia”, porque considero que todos en la vida de alguna manera somos resilientes al defender nuestra identidad, para no sucumbir ante esta sociedad globalizada.
REEI: ¿Qué consejo darías a alguien que desea escribir un libro?
Que no tengan miedo a mostrar sus pensamientos y que de los comentarios que les hagan tomen solo los buenos, porque los demás quizás no lo entiendan.
El primer paso para escribir un libro es tomar la decisión de hacerlo, lo demás llega por añadidura.
REEI: ¿Has logrado todos tus sueños hasta el día de hoy o tienes alguno que no has logrado?
Al día de hoy me siento plena, feliz, realizada en el ámbito personal, familiar y profesional, por lo que considero que quizás el sueño que me falta por lograr es recorrer el mundo conociendo la cultura de otros países.
REEI: Algunas palabras que tenga que decir al mundo.
El mundo esta lleno de diferentes tipos de personas, tú tienes la decisión de rodearte de gente positiva que te aporte buena vibra a tu vida. Es decir, sé feliz a tu manera, aunque los demás no lo entiendan.
La revista: “Elite: Escritores Internacionales” y sus colaboradores le dan las gracias por la entrevista.





Comentarios