top of page

ENTREVISTA AL ESCRITOR: ARIEL MAURICIO GARCÍA OLIVA.

  • Foto del escritor: Elite magazine: EE. UU.
    Elite magazine: EE. UU.
  • 25 jun
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 25 jun

REEI: ¿Quién es Ariel Mauricio García Oliva?
Poeta, maestro, escritor y un tanto filósofo, que celebra la vida y a todos nosotros que somos su protagonistas.
Maestro mexicano y mexiquense por 45 años, he disfrutado la la vida en las aulas y el aprender de todos mis estudiantes, desde el nivel de preescolar hasta posgrado en un mosaico policromado de nuestra realidad estatal.
Como escritor he tenido la oportunidad de convivir y crecer con personas de diferentes estados y países en escenarios como programas radiofónicos, programas de la red de internet, eventos nacionales, eventos internacionales como las FIL de Guadalajara, Jalisco, Bogotá- Colombia y los encuentros artísticos y culturales de Red Global Creativa con presencia internacional en: San Miguel Allende- Guanajuato, San Cristóbal de las Casas Chiapas y los Cabos, Baja California Sur; pero, sobre todo, en diferentes escuelas y comunidades, compartiendo mi libro “Escuchando mis Recuerdos” y disfrutando la calidez de nuestra gente de manera directa; además de otras FIL de manera virtual como las de Perú, Australia  y el Reino Unido.

Cómpralo ya en Amazon https://a.co/d/3gl9RUN


Soy un constructor de sueños y procuro vivir los míos con agradecimiento.
REEI: ¿Cuáles son tus hobbies que te dan paz y felicidad?
La fuente de paz y felicidad la encuentro en mi familia y en todas las actividades que se comparten en el devenir de la misma. Mis hobbies o actividades de vida son la reflexión sobre la misma, la lectura y la escritura.

REEI: Cuéntanos ¿Cuál es la experiencia más dura que has tenido en la vida y que aprendiste de ella?
Creo que calificamos a una experiencia como dura por diferentes factores en el momento justo que la estamos viviendo o cuando la hemos superado del todo; sé que una experiencia puede ser devastadora; pero, también sé que las vivencias más difíciles las puedes convertir en aprendizajes; es cierto, a veces, no tenemos el control sobre los estímulos o situaciones que se nos presentan; pero, uno decide en qué los quiere convertir, cómo quiere sentir y vivir sus duelos o desafíos.
REEI: ¿Cómo y desde cuando descubriste tu talento como escritor?
Nacemos o nos criamos con algunas habilidades, talentos y otros los vamos desarrollando en el diario acontecer. Suele suceder qué, si haces lo que te gusta, lo prácticas y vas procurando aprender los procedimientos y herramientas para hacerlo mejor, entonces tu talento se va desarrollando. Yo escribo desde los catorce años, tal vez porque tuve un padre al que le gustaba leer y escribir; pero, sigo en el proceso de aprender a desarrollar mi talento de una manera continua y disciplinada. Si me pidieran una palabra clave para descubrir y desarrollar tu talento contestaría: disciplina.
REEI: Hay cuatro géneros literarios principales: poesía, ficción, no ficción y drama. ¿En cuál género destacas como escritor?
En realidad, la clasificación de los géneros literarios es muy variada, sobre todo en los tiempos actuales en que los géneros tanto se fusionan, como se atomizan o simplemente surgen nuevos géneros.
De manera natural yo escribo y vivo la poesía y la narrativa a través de poemas, relatos e historias de la vida cotidiana; pero, actualmente, estoy empezando a interesarme y a conocer sobre el subgénero de la micronovela.
REEI: ¿Cuántos libros has lanzado a la venta? Platícanos un poco de ellos.
Bajo mi propia autoría he publicado el libro “Escuchando mis Recuerdos” que está disponible en Amazon y en Editorial Utrilla; así como, bajo pedido, en las librerías Ghandi Gombil, o a través de mi página de Facebook (Ariel Mauricio García Oliva)
“Escuchando mis Recuerdos” es una miscelánea literaria en la qué, además de relatos, que constituyen la base principal, encontrarás poesías, cuentos, cartas reflexiones y otras formas literarias que tienen como sentido expresar, de una manera amena y de ágil lectura, parte de lo que es nuestra idiosincrasia y forma de vivir.
Como coautor he participado en las Antologías: “El gato negro” Y “Canto al Ritual de la Palabra” bajo la mano del colectivo literario “El desvelo”; en la primera con un relato que disfruté mucho “La Pianista” y en la segunda con “Poemas de Amor”, ambos se pueden adquirir en “El Desvelo, Café y Letras” en la Ciudad de Querétaro o bien contactándome a través de mi página de Facebook.
Actualmente estoy trabajando en mi siguiente libro: “Eres a los que te atreves”; y de la mano de Editorial Utrilla y la Escritora Marcela Hinostroza, en la Antología: “Historias que matan no mueren”.
REEI: Además de ser escritor ¿Qué otros talentos tienes?
Ser Maestro. El magisterio es mi vida y aunque nunca se termina de aprender creo que durante estos años de servicio educativo he desarrollado algunos talentos al respecto.
REEI: Cuéntanos que fue lo que te inspiró para escribir tu primer libro y, sobre todo, para terminar de escribirlo.
La principal motivación e inspiración fueron mi esposa y mi hijo, así como “mis Recuerdos”; recuerdos de tanta gente maravillosa que hay nuestro alrededor y que vas conociendo a lo largo de tu vida. Quizá las historias ya estaba; pero, ellos fueron los detonantes y acompañantes para iniciarlo y para terminarlo.
REEI: ¿Cuál ha sido tu mejor proyecto que la vida te ha presentado y por qué?
El mejor proyecto y oportunidad ha sido ser el compañero de Paty, mi esposa, mi Princesa. Y ahora he sumado a este proyecto a mi nuera Michelle y a mi nieto Julián.
También parte importante de este proyecto, que he compartido con mi familia, son mis estudiantes; porque, a través de tu amar y de tu hacer, creas y fortaleces raíces; y sólo así, crecen buenos frutos.
REEI: ¿Has logrado todos tus sueños hasta el día de hoy o tienes alguno que no hayas logrado?
Afortunadamente no; porque, como diría Benedetti: "La utopía no sirve para caminar”. Siempre hay un sueño que construir, un beso que dar.
REEI: ¿Tienes pensado escribir otro libro?
No uno, muchos, todos los que pueda; pero, lo importante no es la cantidad, sino el legado, y un ejemplo lo encontramos en Juan Rulfo y su “Pedro Páramo”.
REEI: Algunas palabras que tenga que decir al mundo.
La vida es una oportunidad para ser felices, haz lo que quieras hacer; pero, ten presente que una forma importante de ser felices es brindar felicidad a otros como a ti mismo.
Si quieres ser escritor: escribe. Si quieres ser lector: lee. Si quieres ser maestro: enseña. Haz lo que te corresponde y descubrirás que la felicidad es una elección.
Escribe para sentirte bien, celebra la vida, celebra lo que haces y espero que descubras todos los secretos que atesorarás si te atreves a escribirlo.
Asómbrate de todo lo que ocurre a tu alrededor, investiga, adquiere y desarrolla las habilidades que te permitan ser mejor; pero, sobre todo, lee y escribe, pues son dos herramientas fundamentales que te ayudarán a comprender este proceso que llamamos vida.
Atrévete, no seas el que podría haber sido. La vida es una oportunidad para ser felices: ¡atrévete y llegarás a buen puerto! Mi cariño para todos: Ariel Mauricio.

Por Sol Barrientos | 15 ABRIL 2025
Por la Revista Elite: Escritores Internacionales.
 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page